Adjuntamos lo que dicen
los diferentes partidos políticos en sus programas electorales relativo a la
política de Defensa, de cara a la próxima legislatura y, en su caso, si aluden a la Escala de Complemento.
La página 34 comienza
con un gran titular sobre fondo rojo dedicado a LA DEFENSA DE LO PÚBLICO. La página 47 dedica un espacio al empleado público en el lo más
significativo es lo siguiente:
Aprobar Ofertas de Empleo Público suficientes y
adecuadas a las necesidades de un Estado social reforzado, asegurando que las
tasas de reposición no menoscaben la calidad de los servicios públicos. Adoptaremos las medidas normativas
necesarias para solucionar la precaria situación de quienes trabajan en
situación de interinidad.
Continuaremos aproximando la regulación de los
distintos tipos de personal al servicio de las Administraciones Públicas, en
línea con lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público.
En la página 48,
en el apartado, España: su Seguridad y Defensa realizan las siguientes propuestas:
• Realizar un
plan de reestructuración orgánica y de infraestructuras de la Defensa para fijar
las capacidades militares que requiere la Defensa Nacional hasta 2025 y las necesidades
consiguientes de cuadros de mando, tropa y marinería, personal civil y reservistas.
• Realizar la
promoción interna de los y las militares de carrera, cualquiera que sea su procedencia
o empleo, mediante procedimientos de evaluación públicos y transparentes.• Dotar a los y las militares profesionales de tropa y
marinería de una carrera profesional completa.
•
Modificar el Régimen Disciplinario, de forma que sin la debida tutela judicial
efectiva no se pueda privar de libertad por faltas administrativas.
•
Aprobar una Ley de Programación Presupuestaria Plurianual de la Defensa
Nacional hasta 2020 que asegure su estabilidad financiera dentro de nuestras
disponibilidades económicas, y permita recuperar las capacidades militares
necesarias en adiestramiento y operatividad para el cumplimiento de las
misiones que tienen encomendadas las Fuerzas Armadas, incrementando el nivel de
alistamiento del conjunto de las Fuerzas Armadas.
•
Dicha programación presupuestaria contemplará las partidas necesarias para garantizar
el adecuado mantenimiento del material utilizado por las Fuerzas Armadas, fijando
como prioridad en todo momento la seguridad de sus miembros. A tal fin:
o Se
revisarán y, si fuera necesario se actualizarán, los programas de mantenimiento.
o Se
establecerá un programa de renovación del material que vaya a quedar obsoleto.
o Al
adquirir nuevo material se tendrá en cuenta el coste de su mantenimiento, cuando
éste sea preciso, al objeto de incorporarlo en las previsiones presupuestarias
una vez sea adquirido.
•
Establecer un sistema integral para la reinserción laboral del personal de
tropa y marinería que termine su compromiso con las Fuerzas Armadas.
•
Potenciar el desarrollo de la industria de defensa y seguridad española con
especial atención a las capacidades productivas esenciales, a sus componentes
de investigación, desarrollo e innovación, su competitividad, su financiación y
su coordinación con la industria militar europea.
•
Fomentar acuerdos con el mundo de la educación, la cultura, la ciencia y, en
definitiva, todo el ámbito social para aumentar la difusión de la Cultura de
Defensa.
•
Potenciar el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas. Asegurar su promoción en
las escalas de mando en condiciones de igualdad. Erradicar toda manifestación
de acoso sexual y laboral en el seno de las Fuerzas Armadas y sancionar con
ejemplaridad los supuestos en que se produzcan.
•
Fomentar las acciones encaminadas a facilitar la conciliación de la vida
familiar, adecuación de las jornadas laborales, así como la implementación real
en la administración militar de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad
efectiva de mujeres y
hombres.
•
Profundizar el proceso de homologación de la jurisdicción militar a los demás
órdenes jurisdiccionales, incrementando las garantías de la independencia de
los integrantes de los órganos judiciales militares y el sometimiento al
régimen sancionador establecido en la LOPJ.
•
Reformar la jurisdicción militar con arreglo a los siguientes principios:
o
Homologar la jurisdicción militar a los demás órdenes jurisdiccionales.
o
Profundizar la plena garantía de independencia de los integrantes de los órganos
judiciales militares.
o
Atribuir al Consejo General del Poder Judicial el nombramiento de todos los órganos
judiciales militares, unipersonales y colegiados.
o
Garantizar la inamovilidad de quienes desempeñen funciones judiciales en los órganos
de la jurisdicción militar.
o
Someter en exclusiva a las personas que forman parte de la Jurisdicción militar
al régimen sancionador previsto para Jueces y Magistrados en la Ley Orgánica del
Poder Judicial.
•
Velar por el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de
comercio de
armas
y material de doble uso.
No hemos
observado alusiones a la figura del oficial de complemento en este programa
En la página
211, en el apartado MEDIDAS, proponen:
Actualizaremos
la revisión estratégica de la defensa para que las actuaciones que España debe
realizar en su seguridad y defensa se adecuen a los nuevos retos a los que nos
enfrentamos.
Abriremos
a la colaboración público-privada la gestión de proyectos y el sostenimiento de
las capacidades de defensa. Participaremos activamente en la agencia europea de
defensa.
Revisaremos
la ley de la carrera militar con el fin de preservar la seguridad jurídica, la
profesionalidad, la adecuada formación y el futuro de nuestras Fuerzas Armadas.
Pondremos
en marcha un plan de asistencia familiar para facilitar la movilidad
geográfica, la vivienda, la educación, la sanidad, el idioma, la conciliación,
y la seguridad de los cuarteles y de sus residentes.
Tendremos
un papel activo en la OTAN, estaremos abiertos a su ampliación estratégica y a
la incorporación de nuevos socios. Reforzaremos el diálogo mediterráneo de la
OTAN para favorecer la estabilidad en el norte de África.
Impulsaremos
la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, cumpliendo con
los compromisos del Tratado de Lisboa. Impulsaremos la cooperación entre la
Unión Europea y la OTAN.
Concederemos
la nacionalidad por carta de naturaleza a los ciudadanos de los países
iberoamericanos que hayan cumplido dos años de servicio en nuestras Fuerzas
Armadas.
Crearemos
una autoridad nacional de no-proliferación que coordine una política coherente
y eficaz basada en la prevención.
No
hemos observado alusión a la figura del oficial de complemento en este programa
Los puntos 269, 270 y 271 hablan de Defensa
269. Homologación de las jornadas de trabajo de las Fuerzas Armadas a las del resto de la Administración Pública
Proponemos
una regulación reglamentaria del horario y de las jornadas laborales de
los miembros de las Fuerzas Armadas para que sean similares a las de la
Administración General del Estado, teniendo en cuenta las necesidades
específicas derivadas de las misiones, maniobras, guardias y servicios,
que serán retribuidos de manera justa.
270. Redefinición de la carrera militar de todos los militares profesionales
Reformaremos
de manera integral la Ley 39 / 2007, de 19 de noviembre, de la carrera
militar, e incluiremos en ella al personal de tropa y marinería y a
oficiales temporales; y suprimiremos también los actuales compromisos
temporales.
Estableceremos, con carácter prioritario, un sistema
de promoción con criterios exclusivamente objetivos y basados en los
principios de igualdad, mérito y capacidad. Así, se valorará como mérito
la experiencia profesional, se suprimirán los actuales criterios
subjetivos de valoración (como los informes personales de calificación) y
se eliminarán los actuales límites de edad.
Tras la experiencia
obtenida de las primeras promociones con el nuevo sistema de enseñanza
militar, realizaremos un estudio para terminar de adaptarlo al sistema
general de enseñanza.
Llevaremos a cabo un plan integral de acción
social basado en la igualdad, que preste especial atención a las
familias y suprima privilegios.
271. Militares: ciudadanos y trabajadores
Reformaremos
la Ley Orgánica 9 / 2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los
miembros de las Fuerzas Armadas, para propiciar una nueva regulación de
los derechos fundamentales de reunión, manifestación, asociación,
libertad de expresión, sindicación y afiliación a partidos políticos.
Igualmente,
suprimiremos la privación de libertad sin tutela judicial efectiva, y
renovaremos los órganos de participación con criterios democráticos y
vinculantes para los procesos normativos en los ámbitos profesionales,
sociales y económicos.
No hemos
encontrado en el programa de este Partido alusiones a los oficiales de
complemento en particular ni a Defensa en general.
En la
página 77, en el punto 12.3, DEFENSA se incluyen todas sus propuestas:
12.3.
Defensa
468.
Establecer un gasto en Defensa racional, recuperando los niveles
de inversión perdidos durante las pasadas legislaturas para conseguir:
469.
Homologación de las retribuciones de los profesionales de las
Fuerzas Armadas con los de técnicos comparables de la Función Pública del
Estado. Retribución justa de los servicios extraordinarios y de los prestados
en misiones de seguridad ciudadana y antiterrorista.
470. Mejora de la
calidad de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas y
sus familias, mediante un diseño adecuado de la jornada laboral, los permisos,
licencias, vivienda, centros de enseñanza, destinos por consorte, situaciones
de desplazamiento por maniobra y a misiones internacionales, así como en los
núcleos de vida dentro de las bases o acuartelamientos, donde la actividad
militar no debe interferir la vida personal fuera de servicio.
471.
Supresión de los privilegios decimonónicos por razón de cargo:
vehículos oficiales, escolta, acceso al pabellón de cargo. Se equiparará al
tratamiento del resto de empleados públicos según nivel.
472.
Revisión de la prohibición de los miembros de las Fuerzas Armadas
a militar en asociaciones y formaciones políticas, para amoldarla a la
normativa que rige a los demás profesionales de la administración del Estado.
473.
Dotación adecuada de equipos y medios materiales para que las Fuerzas
Armadas puedan desempeñar adecuadamente, en buenas condiciones de seguridad,
las misiones que se les encomiendan cumpliendo los estándares exigidos por la
OTAN. De igual modo se hace necesario revisar y adaptar, en su caso, los
programas de armamento aprobados.
474.
Equiparación con otros países avanzados del entorno de la figura
del reservista voluntario –RRVV- en las FAS, con una normativa clara de
activaciones anuales, planes de formación, ascensos y acceso a puestos
operativos.
475.
Revisión y modificación de la Ley de la Carrera Militar para
ajustarla a la realidad de nuestros Ejércitos, en un marco de igualdad y de promoción
interna por mérito y capacidad. Establecer unos itinerarios para el paso con
garantías desde cualquier escala a la vida laboral
civil. Eliminar el límite de edad para la promoción de tropa y marinería y la
temporalidad contractual.
476.
Ley orgánica del régimen disciplinario de las FAS que equipare con
equidad y justicia, dentro de las propias especificidades del personal militar,
a estos profesionales con cualquier otro de la administración del Estado,
homologando el Código Penal Militar con el Código Penal en aquellos artículos y
procedimientos que puedan implicar discriminación injustificada o menoscabo de
los derechos constitucionales.
477. Integración de
la Justicia militar en el Poder Judicial, tanto de los jueces y magistrados
como de sus tribunales. Asesoría jurídica independiente para los miembros de
las Fuerzas Armadas, principalmente para las clases de tropa.
478.
Desmilitarización de los cuerpos comunes. En aras de una mayor
especialización e independencia de los cuerpos de Sanidad e Intervención.
479.
Aumentar la participación de España en Eurocorps, y extenderla en
lo posible a otros socios europeos para crear un núcleo sobre el que basar las
Fuerzas Armadas europeas.
480.
Reforzar las unidades dedicadas a la protección de la
Ciberdefensa.
481.
Creación de un Plan de Acción Conjunta que realice el estudio para
proceder a iniciar la integración bajo un mismo mando, no sólo las operaciones
que desarrollen nuestras Fuerzas Armadas dentro y fuera del territorio nacional
sino también la logística y la gestión del personal de los tres ejércitos y
Cuerpos Comunes, de manera que, en un futuro, los tres ejércitos que
actualmente conocemos pasen a ser armas de uno mismo con unidades que puedan
prestar servicios en cualquiera de ellas.
482. Realizar una auditoría
de los Programas Especiales de Armamento para conocer
al detalle la utilidad y necesidad de cada programa.
483.
Elaborar un protocolo de actuación contra el acoso sexual y
laboral en las Fuerzas Armadas destinado a proteger a la víctima y establecer
mecanismos que garanticen la confidencialidad.
No hemos
encontrado en el programa de este Partido alusiones a los oficiales de
complemento en particular.
Dedica
varias páginas de su programa a la DEFENSA.
En la página 333 hay una alusión a la Escala.
XVII. UNA NUEVA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA ESPAÑA
Ciudadanos impulsará una política de defensa
nacional acorde a las actuales necesidades políticas y estratégicas, dirigida a proteger la libertad y la seguridad de sus ciudadanos así
como los principios y valores
de nuestro ordenamiento democrático. (…).
Propuestas:
l. LA DEFENSA ES REPONSABILIDAD DE TODOS
• Desarrollaremos una estrategia de comunicación de la
Defensa Nacional transparente (…)
11. UNAS FUERZAS
ARMADAS EN DEFENSA DE NUESTRA
PAZ Y SEGURIDAD
• Garantizaremos la plena capacidad
operativa de nuestras
FFAA
en el marco de sus responsabilidades,
las asignadas en el marco de la Directiva de Defensa Nacional y la Estrategia de Seguridad
Nacional, así como el de nuestros compromisos internacionales, mediante la consecución de un
horizonte estabilidad en la asignación
presupuestaria, acorde con los objetivos asignados. (…)
Reforzaremos la participación
en m1s1ones internacionales convencidos de que nuestra seguridad se defiende también en el exterior, tanto en misiones de paz como en intervenciones específicas frente a las potenciales amenazas fuera de nuestras
fronteras, (…)
Asumiremos nuestros
compromisos en materia de Defensa
con las organizaciones internacionales
de las que España forma parte (…)
Garantizaremos a los miembros de las FFAA que participan
en las misiones en el exterior los medios materiales necesarios para desarrollar su misión y proteger su seguridad. De igual manera se reconocerá públicamente su sacrificio y entrega a la
Nación.
Promoveremos la participación en fuerzas internacionales y combinadas (…)-
III. RESPUESTA EFICAZ A LOS NUEVOS RETOS
Potenciaremos el desarrollo y
las
capacidades del
Instituto Nacional de Ciberseguridad (…)
IV.NO HAY ESTRATEGIA
DE DEFENSA SIN
INFORMACIÓN
• Diseñaremos un Plan de Inteligencia del CIFAS que
lo convierta en un potente y bien dotado servicio de inteligencia (…).
V. MODERNIZACIÓN-ACTUALIZACIÓN
• Impulsaremos la modernización y actualización permanente de las FFAA tanto a nivel organizativo, (…), a nivel material, (…), como a nivel formativo
mediante programas de formación continua a todos los niveles
y en todas las escalas.
(…).
• Daremos la mayor consideración institucional al JEMAD (…)
VI. AUDITORIA
Y OPTIMIZACIÓN PRESUPUESTARIA
(…)
VII. EL MILITAR.
NUESTRO MEJOR ACTIVO
• Garantizaremos la operatividad de los medios materiales y humanos de
las FFAA asegurando el cumplimiento de
los mínimos anuales de horas de
adiestramiento, entrenamiento, maniobras y
mantenimiento.
• Impulsaremos un plan de racionalización, actualización, modernización y mejora de las instalaciones militares para mejorar sus capacidades operativas y la calidad de vida de los profesionales.
• Aseguraremos la disponibilidad de efectivos que
permita las rotaciones y tener una
capacidad de fuerza adecuada
a las misiones encomendadas. Como paso previo
garantizaremos la disponibilidad plena de las unidades de intervención inmediata de
nuestras FFAA.
• Para disponer de una auténtica
reserva militar que permita incrementar si es necesario el número de efectivos. potenciaremos la figura del reservista voluntario diseñando un
plan
específico donde
se prime
el componente de formación. preparación y compatibilidad con la vida laboral
civil de esta figura.
• Propondremos una reforma de
la Ley de la Carrera
Militar que garantice la
promoción y progresión profesional de los integrantes de las FFAA subsanando las disfunciones que crean los mecanismos subjetivos de evaluación para el ascenso y los perjuicios causados en referencia a la integración de las escalas, los ascensos o la consolidación de las escalas de complemento. Estudiaremos los posibles agravios derivados de reformas anteriores de esta Ley para restablecer la justicia profesional, compensar los perjuicios ocasionados y restablecer las legítimas expectativas de progresión en
la carrera militar perdidas.
• Potenciaremos la promoc1on interna como
forma a las
escalas
de suboficiales y oficiales, para aprovechar la
experiencia y las capacidades de
los militares en
activo que aspiran a mejorar
en su plan de carrera.
• Integraremos las actuales escalas de Tropa y
Marinería en un sistema único de carrera militar. desapareciendo los compromisos temporales y dotando a sus componentes
de las capacidades necesarias para el desempeño de sus cometidos profesionales en función
de la antigüedad y
de los conocimientos adquiridos. Los contratos
temporales se limitarán
a la fase inicial hasta la obtención
de la capacitación necesaria para la integración en la escala.
VIII. LOS DEBERES
DEL MILITAR Y RESPETO DE SUS DERECHOS
• Potenciaremos el Observatorio de la Vida Militar y el Consejo de
Personal de las FFAA como instrumentos de análisis permanente
e interlocución de la condición
de militar y de la forma
con que el Estado vela por los derechos y
libertades de los miembros de las
FFAA. El Observarorio de la Vida Militar quedará
plenamente adscrito a las Cortes
Generales, revisando sus competencias y funciones, con la consiguiente dotación presupuestaria en
ese ámbito y dotándole de un Reglamento específico aprobado
por las Cortes. El
Consejo de Personal de las FAS debe trasnformarse en un órgano de particicipación colegiado y sus informes
deben considerarse vinculantes a todos los efectos.
(…)
IX. INTEGRACIÓN DEL MILITAR EN LA VIDA CIVIL
• Diseñaremos e impulsaremos estrategias específicas de formación
y capacitación profesional reglada de los miembros de las FFAA durante su etapa militar
como garantía
de su inserción laboral en el ámbito
civil una vez finalizado
su servicio.
Crearemos una oficina
de
inserción
laboral
potenciando
la
firma
convenios específicos con las empresas. Concienciaremos a la sociedad
de que los valores
constitutivos de la las FFAA. disciplina, r esponsabilidad
y sacrificio, son un valor
positivo añadido en la responsabilidad laboral y, a semejanza de lo que ocurre en los
países más avanzados, la licencia
será considerado como una garantía
y aval de capacidad profesionalidad en la vida laboral.
• Fomentaremos un papel activo y socialmente responsable de la institución militar.
potenciando igualmente su visibilidad y el conocimiento público de la labor
que desempeña. así como de los valores
de que es poseedora.
• Potenciaremos las medidas
dirigidas al apoyo personal y familiar de los miembros de las FFAA. Entre otras medidas. elaboraremos una ley de movilidad geográfica para ayudar a resolver las carencias que tiene el sistema actual
de cambio de destino forzoso de los profesionales de las FFAA con el objeto de mejorar la conciliación laboral y familiar compatibilizándolo con las necesidades estratégicas y operativas
de las FFAA.
X. UNA JUSTICIA
MILITAR INDEPENDIENTE
(…)
XI. INTEGRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA INDUSTRIA CIVIL-MILITAR
(…)